ESDRAS
La historia de este libro es el cumplimiento
de la profecía de Jeremías en cuanto al regreso de los judíos
desde Babilonia. De su contenido aprendemos
especialmente que toda buena obra tendrá oposición de
parte de los enemigos, y será pejudicada por
la mala conducta de los amigos; pero Dios hará que su causa
prevalezca a pesar de todos los obstáculos y
adversarios. La restauración de los judíos fue un suceso de la
más elevada consecuencia, que resultó en la
conservación de la religión en el mundo, y ayudó a preparar el
camino para la manifestación del Gran
Libertador, el Señor Jesucristo.
—————————
CAPÍTULO I
Versículos 1—4. Proclama de Ciro para reconstruir el
Templo. 5—11. El pueblo provee para su retorno.
Vv. 1—4. El Señor despertó el espíritu de Ciro. Los corazones de los reyes están
en la mano del Señor.
Dios gobierna al mundo por su influencia en
los espíritus de los hombres; cualesquiera sea el bien que
hagan, Dios estimula sus espíritus para
hacerlo. —Durante el cautiverio de los judíos, Dios los empleó
principalmente como medio para llamar la
atención de los paganos hacia Él. —Ciro dio por sentado que
entre los judíos capaces, habría quienes
ofrecieran de su libre voluntad ofrendas para la casa de Dios. Él
también haría que los abastecieran desde su
reino. Los que desean
bien para el Templo, deben
ser los
benefactores del Templo.
Vv. 5—11. El mismo Dios que despertó el espíritu de Ciro para proclamar la
libertad a los judíos,
despertó sus espíritus para aceptar el
beneficio. La tentación de algunos fue quedarse en Babilonia, pero
otros temían no retornar y fueron sus
espíritus los que levantó Dios, por su Espíritu y gracia. Cualquiera sea
el bien que hagamos, se debe a la gracia de
Dios. Nuestro espíritu por naturaleza se inclina hacia esta tierra
y a sus cosas; si se mueven hacia lo alto,
en cualquier buen afecto o buena acción, es Dios que los levanta.
—Las llamadas y ofrendas del evangelio son
como la proclama de Ciro. Los que están atados por el poder
del pecado pueden ser libertados por
Jesucristo. A quien desee, arrepentido y por fe, volver a Dios,
Jesucristo le abre el camino y le eleva de
la esclavitud del pecado a la gloriosa libertad de los hijos de Dios.
Muchos de los que oyen este sonido alegre
optan por quedarse quietos en Babilonia, enamorados de sus
pecados no se aventuran a una vida santa;
pero algunos irrumpen por entre todos los desalientos,
cualquiera sea el costo; esos son los
espíritus que Dios ha levantado por encima del mundo y la carne, a
quienes Él ha dado una buena disposición.
Así se llenará la Canaán celestial, aunque muchos perezcan en
Babilonia; y la ofrenda del evangelio no
habrá sido en vano. Traer de vuelta a los judíos del cautiverio
representa la redención de los pecadores
hecha por Jesucristo.
CAPÍTULO II
Versículos 1—35. Cuenta de los que volvieron 36—63. Cuenta de sacerdotes y levitas. 64—70. Ofrendas
para el Templo.
Vv. 1—35. Se llevó un registro de las familias que regresaron del cautiverio.
Véase cuánto reduce el pecado
a una nación, ¡pero cuánto la exalta la
justicia!
Vv. 36—53. Quienes menosprecian su relación con el Señor en tiempos de reprensión,
persecución o
angustia, no tendrán beneficios de ella
cuando se vuelva honorable o provechosa. Los que no tienen
evidencia de ser sacerdotes espirituales
para Dios, por el nuevo nacimiento por medio de Jesucristo, no
tienen derecho a las consolaciones y
privilegios de los cristianos.
Vv. 64—70. Que nadie se queje de los gastos necesarios de su religión. Buscad
primero el reino de
Dios, su favor y su gloria, entonces todas
las otras cosas os serán añadidas. Sus ofrendas eran nada,
comparadas con las ofrendas de los príncipes
de la época de David; pero, siendo proporcionales a su
capacidad, fueron igualmente aceptables para
Dios. El Señor nos conducirá por todas las empresas que
comencemos conforme a su voluntad, si el
objetivo es su gloria y dependemos de su ayuda. Quienes, al
llamado del evangelio, renuncian al pecado y
se vuelven al Señor, serán guardados y guiados a través de
todos los peligros del camino, y llegarán a
salvo a las mansiones provistas en la santa ciudad de Dios.
CAPÍTULO III
Versículos 1—7. El altar y los festivales. 8—13. Se echan los fundamentos del Templo.
Vv. 1—7. De los procedimientos de los judíos al llegar, aprendamos a empezar con
Dios y hacer lo que
podamos en la adoración de Dios, cuando no podemos
hacer lo que quisiéramos. Ellos no podían tener un
Templo de inmediato, pero no iban a quedarse
sin altar. El miedo al peligro debiera estimularnos a nuestro
deber. ¿Tenemos muchos enemigos? Entonces es
bueno tener a Dios como Amigo nuestro y mantener la
comunión con Él. Nuestros temores debieran
ponernos de rodillas. Los sacrificios por todas estas
solemnidades fueron un gasto grande para un
pueblo tan pobre, pero además de los expresamente
nombrados, muchos trajeron ofrendas
voluntarias al Señor. E hicieron sin demora los preparativos para la
edificación del Templo: cualquiera sea la
tarea que nos llame a hacer Dios, podemos depender de su
providencia para la provisión de los medios
necesarios.
Vv. 8—13. Hubo una mezcla notable de emociones al echar los fundamentos del
templo. Los que sólo
conocían la miseria de no tener un templo,
alababan al Señor con gritos de gozo. Para ellos hasta este
fundamento les pareció grandioso. Debemos
agradecer los comienzos de la misericordia, aunque aún no
sean perfectos. Pero quienes recordaban la
gloria del primer templo y consideraban cuán inferior sería
probablemente este, lloraban en voz alta.
Tenían razón, y si lamentaban por el pecado que era la causa de
este triste cambio, hicieron bien. Aunque
era malo echar sombra sobre el común gozo. Ellos despreciaron el
día de las pequeñas cosas y no fueron
agradecidos por el bien que disfrutaban. Que el recuerdo de las
aflicciones anteriores no ahogue el sentido
de las misericordias presentes.
CAPÍTULO IV
Versículos 1—5. Los adversarios del Templo. 6—24. La edificación del Templo es estorbada.
Vv. 1—5. Todo intento por revivir la verdadera religión despertará la oposición
de Satanás y de aquellos en
quienes éste obra. Los adversarios fueron
los samaritanos que habían sido plantados en la tierra de Israel, 2
Reyes xvii. Era evidente que no querían
unirse a la adoración del Señor conforme a su palabra. Quienes
estorban una buena obra y debilitan a
quienes están comprometidos en ella, vean a qué amo siguen.
Vv. 6—24. Calumnia antigua es que la prosperidad de la iglesia perjudica a reyes y
príncipes. Nada
puede ser más falso, porque la verdadera
piedad nos enseña a honrar y obedecer a nuestro soberano. Pero
donde la orden de Dios exije una cosa y otra
la ley de la tierra, debemos obedecer a Dios antes que a los
hombres y debemos asumir pacientemente las
consecuencias. Todos los que aman el evangelio deben
evitar toda apariencia de mal, para que no
alienten a los adversarios de la iglesia. El mundo siempre está
listo para creer cualquier acusación contra
el pueblo de Dios, y rehusa escucharlos. —El rey se dejó llevar
por fraudes y falsedades. Los príncipes ven
y oyen por los ojos y oídos de otros hombres y juzgan las cosas
según les son representadas lo que suele
hacerse con falsedad. Pero el juicio de Dios es justo; Él ve las
cosas como son.
CAPÍTULO V
Versículos 1, 2. Los dirigentes adelantan la
edificación del Templo. 3—17.
Carta contra
los judíos.
Vv. 1, 2. La edificación del templo estuvo detenida unos quince años. Entonces,
tuvieron dos buenos
ministros que les instaron a continuar la
obra. Señal de que tiene misericordia reservada para un pueblo es
cuando Dios levanta profetas para que ayuden
en el camino y obra de Dios, como guías, obispos y reyes.
En Hageo vemos qué cosas grandiosas hace
Dios por su Palabra, la cual magnifica por encima de todo su
Nombre y por su Espíritu obrando en ella.
Vv. 3—17. Mientras estemos empleados en la obra de Dios, estamos bajo su especial
protección; su ojo
está sobre nosotros para siempre. Esto debe
mantenernos en nuestro deber y alentarnos cuando las
dificultades son tan desalentadoras. —Los
ancianos de los judíos dieron una cuenta de sus procedimientos
a los samaritanos. Aprendamos, con
mansedumbre y temor, a dar razones de la esperanza que está en
nosotros; entendamos correctamente y, luego,
declaremos prestamente lo que hacemos al servicio de Dios,
y por qué lo hacemos. Y mientras estemos en
este mundo, siempre tendremos que confesar que nuestros
pecados han provocado la ira de Dios. Todos
nuestros sufrimientos surgen de ahí y todos nuestros
consuelos, de su misericordia inmerecida.
Por más que la obra parezca estorbada, el Señor Jesucristo la
está llevando a cabo aún: Su pueblo crece
para ser un Templo santo en el Señor, para morada de Dios en el
Espíritu.
CAPÍTULO VI
Versículos 1—12. El decreto para completar el Templo.
13—22. El Templo es terminado.
Vv. 1—12. Cuando llegue el tiempo de Dios para cumplir los propósitos de su gracia
para la Iglesia, Él
levantará instrumento para hacerlo, personas
de quienes no se esperaba tan buen servicio. Mientras
nuestros pensamientos están puestos en este
suceso, somos llevados por Zacarías a fijar nuestra mirada
en un edificio espiritual más noble. El
Señor Jesucristo sigue poniendo una piedra sobre otra: asistamos al
gran diseño. Las dificultades demoran el
avance de este edificio sagrado. Sin embargo, no permitamos que
la oposición nos desanime porque en su
debido momento, se completará para alabanza de su gloria. Él
sacará la primera piedra con aclamaciones
de: Gracia, gracia a ella.
Vv. 13—22. La iglesia del evangelio, ese templo espiritual, tarda en edificarse,
pero será terminada al
fin, cuando el cuerpo místico esté completo.
Todo creyente es un templo vivo que se edifica a sí mismo en
su santísima fe: se presenta mucha oposición
a esta obra de parte de Satanás y de nuestras propias
corrupciones. Lo tratamos con poca seriedad
y seguimos adelante con muchas paradas y pausas; pero el
que empezó la buena obra, la verá realizada.
Entonces serán perfeccionados los espíritus de los hombres
justos. —Si hubieran quitado sus pecados,
los judíos se hubieran liberado del aguijón de sus tribulaciones
posteriores. El servicio de ellos fue con
gozo. Acojamos con gozo las santas ordenanzas y sirvamos al
Señor con alegría.
CAPÍTULO VII
Versículos 1—10. Esdras sube a Jerusalén. 11—26. El cometido encargado a Esdras. 27, 28. Esdras
bendice a Dios por Su favor.
Vv. 1—10. Esdras fue desde Babilonia a Jerusalén por el bien de su patria. El rey
fue amable con él; le
concedió todos sus pedidos, todo lo que
Esdras deseara y le capacitara para servir a su patria. Cuando se
fue, muchos fueron con él; él obtuvo el
favor de su rey por el favor Divino. Toda criatura es para nosotros lo
que Dios hace que sea. Debemos ver la mano
de Dios en los hechos que nos suceden y reconocerlo con
gratitud.
Vv. 11—26. La generosidad de los reyes paganos para apoyar la adoración de Dios fue
un reproche
para la conducta de muchos reyes de Judá, y
se levantará en juicio contra la codicia de los ricos cristianos
profesantes que no promueven la causa de
Dios. Pero las armas de los ministros cristianos no son carnales.
Predicación fiel, vidas santas, oraciones
fervientes y sufrimiento con paciencia, cuando sean llamados a
ello, son los medios de llevar a los hombres
a la obediencia a Cristo.
Vv. 27, 28. Esdras bendijo a Dios por dos cosas: —1. Por su comisión. Si algo bueno aparece en
nuestro corazón o en el corazón del prójimo
tenemos que reconocer que Dios lo puso y bendecirle; Él es
quien obra en nosotros así el querer como el
hacer lo bueno. —2. Por su aliento: Dios inclinó hacia mí su
misericordia. Esdras era un hombre valiente,
pero esto lo atribuye, no a su corazón, sino a la mano de Dios.
Si Dios nos da su mano somos osados y
alegres; si la retira, somos débiles como el agua. Dios debe tener
toda la gloria en cualquier cosa que seamos
facultados para hacer por Dios y por quienes nos rodeen.
CAPÍTULO VIII
Versículos 1—20. Los compañeros de Esdras. 21—23. Esdras implora la bendición de Dios 24—30.
Tesoros encargados a los sacerdotes.
31—36. Esdras llega a Jerusalén.
Vv. 1—20. Esdras reúne a los exiliados de Israel y a los dispersos de Judá. Dios
levanta los espíritus de un
remanente pequeño para acompañarlo. ¡Qué
lástima que los buenos hombres omitan una buena obra
porque no se les habla!
Vv. 21—23. Esdras trató que los levitas fueran con él, pero ¿de qué serviría eso a
menos que tenga a
Dios con él? Quienes buscan a Dios están a
salvo bajo la sombra de sus alas, aun en sus mayores peligros;
pero los que lo abandonan, están siempre
expuestos. Cuando se entra a un nuevo estado de la vida,
nuestro cuidado debe ser no llevar nada de
la culpa de los pecados de nuestra condición anterior. Cuando
estamos en peligro, estemos en paz con Dios,
y entonces nada podrá dañarnos realmente. Todas nuestras
preocupaciones por nosotros mismos, nuestra
familia, y nuestras pertenencias, es sabiduría y deber nuestro
encomendarlas a Dios en oración y dejar que
Él las cuide. En algunas ocasiones, debemos declinar
ventajas que estén a nuestro alcance, no sea
que seamos causa de tropiezo para otros, y así sea
deshonrado nuestro Dios. Pidamos sabiduría a
Dios para saber cómo usar o rechazar las cosa lícitas. No
saldremos perdiendo si nos aventuramos,
sufrimos o cedemos por amor al Señor. Sus oraciones fueron
contestadas y el hecho lo testifica. Los que
han buscado fervientemente a Dios, descubrieorn que nunca lo
buscaron en vano. Apartar un tiempo para
orar en secreto o públicamente, en momentos difíciles y
peligrosos, es el mejor método que podemos
adoptar para recibir alivio.
Vv. 24—30. Esperemos que Dios cuide por su providencia de lo que nos pertenece y
por su gracia, nos
deje cuidar lo que pertenece a Él. Que la
honra y las cosas de Dios sean nuestra preocupación; entonces
podemos esperar que nuestra vida y consuelo
sean su preocupación.
Vv. 31—36. Los enemigos yacían al acecho de los judíos, pero Dios los protegió.
Hasta los peligros
corrientes de los viajes nos llaman a partir
con oración y regresar con alabanzas y acciones de gracias.
Pero, ¡qué rendiremos cuando el Señor nos
haya llevado a salvo por el peregrinaje de la vida, a través del
sombrío valle de la muerte, fuera del
alcance de todos nuestros enemigos, a la felicidad eterna! —Entre sus
sacrificios ellos tenían una ofrenda por el
pecado. La expiación endulza y asegura toda misericordia para
nosotros, lo cual no será verdaderamente
consolador a menos que sea quitado el pecado y hecha nuestra
paz con Dios. —Entonces reposó la iglesia.
Las expresiones aquí usadas nos llevan a pensar en la
liberación de los pecadores de la esclavitud
espiritual y en su peregrinaje hacia la Jerusalén celestial, bajo el
cuidado y protección de su Dios y Salvador.
CAPÍTULO IX
Versículos 1—4. Esdras se lamenta por la conducta de
los judíos. 5—15. La confesión de pecados de
Esdras.
Vv. 1—4. Muchas corrupciones escapan de la vista de los reyes más cuidadosos.
Algunas personas
desobedecieron la orden expresa de Dios, que
prohibía todo matrimonio con paganos, Deuteronomio vii. La
incredulidad en la suficiencia de Dios está
en el fondo de los lamentables tumbos que damos para
ayudarnos a nosotros mismos. Ellos se
expusieron a sí mismos y a sus hijos al peligro de la idolatría que
había arruinado su iglesia y su nación. Los
profesantes carnales pueden tomar a la ligera tales relaciones y
tratan de explicar las exhortaciones a la
separación eliminándola, pero quienes están más familiarizados con
la palabra de Dios tratan el tema de otra
manera. Deben anunciar lo peor de tales uniones. Los males
excusados y hasta defendidos por muchos
profesantes, asombran y causan tristeza al creyente verdadero.
—Todos los que dicen ser pueblo de Dios
deben fortalecer a los que se levantan y actúan contra el vicio y lo
profano.
Vv. 5—15. El sacrificio, en especial el vespertino, era un tipo del bendito
Cordero de Dios que, en el
atardecer del mundo, iba a quitar el pecado
por el sacrificio de sí mismo. —El sermón de Esdras es una
confesión penitente del pecado, del pecado
de su pueblo. Pero que esto sirva de consuelo a los penitentes
verdaderos, que aunque sus pecados lleguen
hasta los cielos, la misericordia de Dios está en los cielos. —
Esdras habla con mucha vergüenza al hablar
del pecado. La vergüenza santa es tan necesaria en el
arrepentimiento verdadero como la tristeza
santa. Esdras habla con asombro. El descubrimiento de la culpa
causa estupefacción; mientras más pensamos
en el pecado, peor se ve. Diga, Dios, sé misericordioso
conmigo, pecador. Esdras habla como quien
tiene mucho temor. No hay presagio más seguro o triste de la
ruina que devolverse al pecado después de
los grandes juicios y grandes liberaciones. Cada uno de la
iglesia de Dios tiene que maravillarse de
que no haya agotado la paciencia del Señor y no se haya
acarreado destrucción a sí mismo. ¿Entonces,
cómo será el caso del impío? Pues aunque el penitente
verdadero nada tiene que defender de su
propia conducta, el Abogado celestial le defiende con sumo poder.
CAPÍTULO X
Versículos 1—5. Esdras anima la reforma. 6—14. Él reúne al pueblo. 15—44. Se efectúa la reforma.
Vv. 1—5. Secanías admitió la culpa nacional. El caso es triste pero no
desesperado; la enfermedad es
amenazante pero no incurable. Ahora que el
pueblo empieza a lamentarse, parecer que es derramado un
espíritu de arrepentimiento; ahora hay
esperanza que Dios perdone y tenga misericordia. El pecado que
rectamente nos perturba no nos destruirá. En
momentos melancólicos debemos observar que está por
nosotros como también que está en contra
nuestra. Y puede que haya buenas esperanzas por medio de la
gracia aun donde haya un sentido de gran
culpa ante Dios. —El caso es simple: lo que se hizo mal debe
deshacerse de nuevo en la mayor medida
posible; nada menos que esto es el arrepentimiento verdadero. El
pecado debe quitarse resueltos a no tener
nunca nada más que hacer con eso. Lo que se ha obtenido
injustamente, debe restaurarse. Levántate y
ten buen ánimo. Llorar es bueno en este caso pero reformar es
mejor. En cuanto a estar desigualmente
uncido con incrédulos, tales matrimonios son ciertamente
pecadores y no deben hacerse pero ahora no son nulos como lo eran antes que el
evangelio terminara la
separación de judíos y gentiles.
Vv. 6—14. Hay esperanzas concernientes al pueblo cuando ellos estén convencidos de
no sólo es
bueno separarse de sus pecados sino que es
necesario; debemos hacerlo o somos deshechos. Tan rica es
la misericordia y tan abundante la redención
de Dios que hay esperanza para el más vil que oiga el
evangelio y esté dispuesto a aceptar la
salvación gratuita. —Cuando los pecadores se lamentan de sus
pecados y tiemblan a la palabra de Dios, hay
esperanza que los abandonen. Para afectar a los demás con
pena o amor santos para con Dios, debemos
nosotros mismos estar afectados. —Se acordó
cuidadosamente cómo debía realizarse este
asunto. Eso que se resuelve apresuradamente rara vez resulta
duradero.
Vv. 15—44. Los mejores reformadores no pueden sino hacer su empresa; cuando el
Redentor mismo
venga a Sion efectivamente quitará la
impiedad de Jacob. Cuando se arrepiente y se abandona el pecado
Dios lo perdonará pero la sangre de Cristo,
nuestra ofrenda por el pecado, es la única expiación que quita
nuestra culpa. Ningún arrepentimiento o
enmienda aparentes beneficiará a los que le rechazan a Él pues la
dependencia de sí mismos les demuestra aún
sin humillarse. Todos los nombres escritos en el libro de la
vida son los de pecadores penitentes, no de
personas con justicia propia que piensan que no necesitan
arrepentirse.
Henry, Matthew